Despido con Causa Anulado por Falta de Precisión en la Comunicación: Relevancia del Artículo 243 LCT

En un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, se anuló un despido con causa de un operario de una estación de servicio debido a deficiencias en la comunicación de los motivos del cese laboral. La empresa había alegado conductas como «negligente accionar», «violencia con su superior» y «persistencia en llegadas tardes», pero el tribunal consideró que la carta documento enviada no cumplía con las exigencias del artículo 243 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que requiere una expresión clara y detallada de los motivos del despido.

Nuevo régimen laboral: ¿qué implica tener colaboradores sin relación de dependencia?

​La reciente incorporación de la figura del colaborador monotributista en el marco del artículo 97 de la Ley N° 27.742 ha generado un notable interés en el ámbito jurídico y empresarial. Esta disposición permite que un trabajador independiente incorpore hasta tres colaboradores también independientes para desarrollar un emprendimiento productivo, sin que ello implique una relación de dependencia laboral entre las partes. A continuación, se analizan los aspectos clave de esta normativa y su implementación a través del Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC).

¿Tenés un emprendimiento y trabajás con otros? Cuidado con la figura del “colaborador”

La reciente introducción de la figura del trabajador independiente con colaboradores en la legislación argentina ha generado un intenso debate en el ámbito jurídico y laboral. Esta nueva modalidad permite que un trabajador autónomo incorpore hasta tres colaboradores para desarrollar …

La Competencia Judicial y su Carácter No Extraordinario: Análisis del Fallo «Baez c/ Asociart ART S.A.»​

En el ámbito del derecho procesal argentino, la determinación de la competencia territorial es fundamental para garantizar el debido proceso y el acceso efectivo a la justicia. Sin embargo, no todas las decisiones relacionadas con la competencia son susceptibles de ser revisadas por la Corte Suprema mediante el recurso extraordinario federal.​

​El Monotributo No Oculta la Relación Laboral: Jurisprudencia Relevante​

En un fallo reciente, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo reafirmó que la inscripción como monotributista y la emisión de facturas por honorarios no excluyen la existencia de una relación laboral cuando se verifican los elementos característicos de subordinación y dependencia. El caso involucró a un abogado que, a pesar de estar registrado como monotributista, prestaba servicios de manera continua y bajo dirección en una empresa, lo que llevó al tribunal a reconocer la existencia de un vínculo laboral encubierto.

Análisis de Jurisprudencia Laboral Destacada en Argentina durante 2024

El año 2024 ha sido testigo de decisiones judiciales significativas en el ámbito laboral argentino, marcando precedentes y clarificando aspectos esenciales del derecho del trabajo. A continuación, se presenta un resumen de los fallos más relevantes que han influido en la interpretación y aplicación de las normas laborales en nuestro país.

La Ley Bases y su Alcance en el Fuero Laboral: Análisis de su Aplicación Retroactiva

La reciente promulgación de la Ley N.º 27.742, conocida como «Ley Bases», ha generado un intenso debate en el ámbito jurídico laboral argentino, especialmente en lo que respecta a su aplicación retroactiva. Esta normativa derogó diversas sanciones e indemnizaciones agravadas previstas en leyes anteriores, como la Ley 24.013 y la Ley 25.323, que penalizaban la falta de registración laboral y otros incumplimientos por parte de los empleadores.

La Corte de Corrientes Rechaza la Aplicación Retroactiva de la Ley Bases en Indemnizaciones del Artículo 80 LCT

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes ha establecido un precedente significativo al determinar que la Ley N.º 27.742, conocida como «Ley Bases», no es aplicable retroactivamente en casos relacionados con la indemnización prevista en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Este fallo refuerza la protección de los derechos adquiridos por los trabajadores antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa.

¿Aplica la Ley de Bases a las Multas Laborales en Litigios Actuales?

La entrada en vigencia de la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, ha generado diversas discusiones jurídicas en diferentes áreas del derecho. En el ámbito laboral, un aspecto central …

Certificaciones del Artículo 80 LCT: ¿Qué Deben Saber Empleadores y Empleados?

En un reciente fallo, la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo reafirmó la importancia de cumplir estrictamente con lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Este caso, titulado «S., S. S. c/Distrisur Argentina S.A. y otros s/Despido», pone en el centro del debate las consecuencias legales de emitir certificados que no reflejen con exactitud la relación laboral.