Registro de Deudores Alimentarios Morosos: ¿Qué es y por qué es importante conocerlo?

En la provincia de Buenos Aires, existe un recurso legal vital para proteger los derechos de los niños y niñas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido al incumplimiento de la cuota alimentaria por parte de uno de los padres. Este recurso es conocido como el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), establecido mediante la Ley 13.074, y su objetivo es claro: “fortalecer y visibilizar las consecuencias frente al incumplimiento de la cuota alimentaria”.

¿Qué hacer cuando fallece el titular de una cuenta bancaria? Evita penalizaciones siguiendo estos pasos

Las cuentas bancarias son uno de los productos financieros más comunes y útiles en nuestras vidas. Sin embargo, muchas personas desconocen qué hacer cuando el titular de una cuenta fallece y las posibles consecuencias de no informar al banco correspondiente. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas los pasos a seguir para evitar penalizaciones innecesarias y problemas futuros.

Divorcio y responsabilidad parental: quién ejerce la responsabilidad sobre los hijos e hijas

Aquí te presentamos un artículo sobre la responsabilidad parental, un tema de gran importancia para aquellos que tienen hijos menores de edad. Conoce cuáles son los derechos y deberes de los progenitores y las diferentes situaciones que pueden surgir en cuanto a su ejercicio. Aprende sobre la protección de los menores y su desarrollo integral, así como sobre la toma de decisiones en casos de divorcio, separación o fallecimiento de uno de los progenitores. Descubre cuáles son los deberes de los padres, los derechos de los hijos y los actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores. Con este artículo, podrás estar informado sobre todo lo que necesitas saber acerca de la responsabilidad parental.

¿Impiden que veas a tus hijos? Conoce tus derechos y cómo protegerlos legalmente

En algunas ocasiones un padre no conviviente se ve impedido de ver a sus hijos debido a una decisión unilateral del padre/madre conviviente. La Ley Penal Nacional 24270 otorgar herramientas para resolver este tipo de situaciones. Los padres pueden solicitar sanciones económicas y en un fallo reciente de Cámara se ordenó a una madre a indemnizar al padre por impedir el contacto con su hijo. Es importante recordar que el conflicto de pareja no debe abarcar a los hijos y que necesitan a ambos padres en sus vidas.

La evolución del derecho de familia: la filiación socioafectiva, la filiación más allá de la biología. Protección jurídica de las familias diversas

El derecho de familia debe adaptarse a los cambios sociales para proteger a todas las familias. La filiación socioafectiva reconoce vínculos emocionales y afectivos, y su reconocimiento como forma de filiación es clave en la protección jurídica de las familias diversas.

Todo lo que debes saber sobre la cuota de alimentos

El artículo explica qué es la cuota alimentaria, el proceso para determinarla y su importancia en la manutención de los hijos. Además, se discuten temas relacionados con la cuota, como la posibilidad de pagarla en especie, la inclusión del aguinaldo y la regulación de los aumentos por inflación. También se aborda la posibilidad de solicitar una disminución en el monto de la cuota si el padre se queda sin trabajo, así como las consecuencias legales si no se cumple con la cuota establecida.

Tipos de violencia de género y cómo recibir ayuda

La violencia de género es una grave problemática que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. Este tipo de violencia se refiere a cualquier conducta que daña a una mujer simplemente por ser mujer y puede tener un gran impacto en su vida, afectando su libertad, dignidad, integridad, situación económica y seguridad. Existen varios tipos de violencia de género, como la física, psicológica, sexual, económica, simbólica, en los espacios públicos y política.

El proceso de divorcio explicado

El divorcio es un proceso que puede ser difícil de entender para muchos. Aquí te brindamos todas las respuestas a las preguntas más comunes sobre este tema. No es necesario que haya una causa que justifique el divorcio, y no hay un plazo para iniciar el trámite. Puedes presentar la demanda ante el juez del último domicilio conyugal. Para dar curso a un juicio de divorcio, es necesario presentar una propuesta que incluya aspectos como la vivienda, el tiempo con los hijos y la cuota alimentaria, entre otros. Si estás en desacuerdo con la propuesta, el juicio continuará y puedes presentar una propuesta distinta para lograr un acuerdo. En caso de desacuerdo con las compensaciones económicas, será el juez quien las fije. Si te niegas a firmar la sentencia de divorcio, el proceso continuará sin tu presencia. En resumen, el divorcio es la disolución legal de un matrimonio que se puede iniciar de inmediato, y puede ser un proceso complicado pero que con los conocimientos adecuados puedes manejarlo de manera eficiente.

La violencia doméstica: ¿Qué hacer?

Este artículo aborda el tema de la violencia familiar o doméstica, que afecta a miles de personas en todo el mundo. Se explica que la violencia intrafamiliar puede ser física, psicológica, sexual, económica o emocional, y se proporciona información sobre los derechos de las víctimas y los recursos disponibles para recibir asistencia y protección. Además, se brinda información sobre cómo denunciar una situación de violencia y quiénes tienen la obligación de hacerlo. En resumen, este artículo tiene como objetivo sensibilizar y proporcionar información valiosa a aquellas personas que estén sufriendo o conozcan a alguien que esté sufriendo de violencia intrafamiliar.

Todo lo que necesitas saber sobre los testamentos en Argentina

Este artículo se centra en cómo se hacen los testamentos en Argentina. Un testamento es un documento legal que permite a una persona disponer de sus bienes después de su fallecimiento. En Argentina existen dos tipos de testamentos: el testamento ológrafo y el testamento público.