Áreas de Práctica

El alcance de nuestra labor, abarca desde el asesoramiento y la prevención de conflictos legales y contables, hasta la resolución de los mismos mediante acciones judiciales y extrajudiciales (mediación, arbitraje, etc.).

Derecho Laboral

Despidos. Accidentes de trabajo. Empleo no registrado. Suspensiones. Liquidación de sueldos.

Derecho Penal

Defensa técnica penal. Habeas corpus. Querellas. Particular damnificado. Excarcelación. Juicio oral.

Daños y Perjuicios

Daños en materia contractual y extracontractual. Accidentes de tránsito.

Asesoramiento a Empresas

Constitución de sociedades. Impuestos. Contabilidad y Auditoría.

¿Por qué somos la mejor opción? 🥇

Beneficios de contratarnos:

Eficiencia en las soluciones

Consideramos que la mejor solución, es aquella que es veloz y eficiente.

Amplía experiencia

Fundado en el año 2011, contamos con amplía experiencia.

Honorarios Transparentes

Nuestros honorarios son informados y previamente. ¡Sin sorpresas!

Póngase en contacto con nosotros

No dude en realizar una consulta, sin costo ni compromiso.

Hablar con un profesional

Contenido

Nuestra tarea no sólo se limita a prestar servicios jurídico-contables, también investigamos y escribimos sobre los temas que son de relevancia para la sociedad.

¿Cuándo conviene inscribirse en el monotributo? Consejos para tomar la decisión adecuada

Generalmente, el primer consejo que recibe un contribuyente es inscribirse en el monotributo. Es cierto que esta figura legal tiene muchas ventajas, como la posibilidad de contar con una obra social o realizar aportes jubilatorios. Pero debes saber que en algunos casos el monotributo no es la mejor opción. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la decisión más acertada y evitar problemas a largo plazo.

Seguro “La Estrella” ¿qué es?

El “Seguro La Estrella” es una disposición administrativa creada por el Ministerio de Trabajo en 1991, que busca apaciguar el impacto económico que genera en el trabajador el ingreso al sector de la pasividad tras una vida de trabajo en el sector de comercio. Esta disposición fue producto de un acuerdo entre un sector minoritario del sector empresarial, representado por la Cámara Argentina de Comercio, la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias, y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas, y el sector obrero, representado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio.

Todo lo que necesitas saber sobre la ley de alquileres temporarios en CABA

Una nueva ley que regula los alquileres temporarios de turistas en Buenos Aires requiere que los propietarios registren sus propiedades. La ley permite alquileres por hasta tres meses y los propietarios pueden anunciar sus propiedades en dólares, no solo en la moneda local. El Registro de Propiedades de Alquiler es obligatorio y tiene como objetivo proporcionar seguridad legal para los turistas y aumentar el desarrollo económico.