Ética Profesional en la Abogacía: Sanción por Representación Inapropiada

La ética profesional es un pilar fundamental en el ejercicio de la abogacía. Recientemente, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó una sanción impuesta a un abogado por representar judicialmente a la exesposa de su cliente, con quien mantenía una relación sentimental. Esta conducta fue considerada una infracción a los deberes fundamentales del ejercicio profesional.​

​El Monotributo No Oculta la Relación Laboral: Jurisprudencia Relevante​

En un fallo reciente, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo reafirmó que la inscripción como monotributista y la emisión de facturas por honorarios no excluyen la existencia de una relación laboral cuando se verifican los elementos característicos de subordinación y dependencia. El caso involucró a un abogado que, a pesar de estar registrado como monotributista, prestaba servicios de manera continua y bajo dirección en una empresa, lo que llevó al tribunal a reconocer la existencia de un vínculo laboral encubierto.

Análisis de Jurisprudencia Laboral Destacada en Argentina durante 2024

El año 2024 ha sido testigo de decisiones judiciales significativas en el ámbito laboral argentino, marcando precedentes y clarificando aspectos esenciales del derecho del trabajo. A continuación, se presenta un resumen de los fallos más relevantes que han influido en la interpretación y aplicación de las normas laborales en nuestro país.

Transformación Societaria y la Resolución General 5/2025: Análisis Crítico de su Constitucionalidad​Diario Judicial

La reciente Resolución General N.º 5/2025 emitida por la Inspección General de Justicia (IGJ) ha generado un debate significativo en el ámbito jurídico, al permitir que sociedades regularmente constituidas bajo las leyes 19.550 y 27.349 se transformen en entidades comprendidas …

Control Judicial sobre Aumentos en Prepagas: La Cámara Federal de La Plata Revoca Sentencia y Reafirma Protección al Usuario

En un reciente fallo, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata revocó una sentencia que había declarado abstracto el debate en un amparo relacionado con el aumento de cuotas de una empresa de medicina prepaga. El tribunal consideró que la cuestión mantenía vigencia y admitió la procedencia del reclamo, subrayando que la actividad de las prepagas está sujeta al control estatal debido a su vinculación con la salud pública.

La Ley Bases y su Alcance en el Fuero Laboral: Análisis de su Aplicación Retroactiva

La reciente promulgación de la Ley N.º 27.742, conocida como «Ley Bases», ha generado un intenso debate en el ámbito jurídico laboral argentino, especialmente en lo que respecta a su aplicación retroactiva. Esta normativa derogó diversas sanciones e indemnizaciones agravadas previstas en leyes anteriores, como la Ley 24.013 y la Ley 25.323, que penalizaban la falta de registración laboral y otros incumplimientos por parte de los empleadores.

La Corte de Corrientes Rechaza la Aplicación Retroactiva de la Ley Bases en Indemnizaciones del Artículo 80 LCT

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes ha establecido un precedente significativo al determinar que la Ley N.º 27.742, conocida como «Ley Bases», no es aplicable retroactivamente en casos relacionados con la indemnización prevista en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Este fallo refuerza la protección de los derechos adquiridos por los trabajadores antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa.

Desregulación del Mercado de Seguros en Argentina: Implicancias para Asegurados y Empresas

En enero de 2025, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) implementó una medida significativa en el sector asegurador argentino mediante la Resolución 18/2025. Esta normativa derogó la Resolución 38.064 de 2013, eliminando los límites y pautas previamente establecidos para la fijación de precios en las pólizas de seguros. Con esta acción, las compañías aseguradoras obtienen la facultad de ajustar sus cuadros tarifarios sin necesidad de aprobación previa por parte del organismo regulador, aunque deben mantenerlos disponibles para su revisión.

Cobro Indebido Tras la Baja de Tarjeta de Crédito: Responsabilidad de las Entidades Financieras

En el ámbito del derecho del consumidor, es fundamental que las entidades financieras y empresas de servicios cumplan con sus deberes legales, especialmente en lo que respecta a la información y transparencia hacia sus clientes. Un caso reciente pone de manifiesto las consecuencias legales que enfrentan las empresas cuando incumplen estas obligaciones.​

Fin de la Intermediación: Los Aportes de los Trabajadores Irán Directamente a las Prepagas

A partir del 31 de enero de 2025, el sistema de salud argentino experimenta un cambio significativo: los aportes de los trabajadores en relación de dependencia se derivarán directamente a las empresas de medicina prepaga elegidas, eliminando la intermediación de …