El año 2024 ha sido testigo de decisiones judiciales significativas en el ámbito laboral argentino, marcando precedentes y clarificando aspectos esenciales del derecho del trabajo. A continuación, se presenta un resumen de los fallos más relevantes que han influido en la interpretación y aplicación de las normas laborales en nuestro país.
1. Límites al Pacto de Cuota Litis
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en pleno, reafirmó que el límite del 20% establecido por el artículo 277 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) respecto al pacto de cuota litis no puede ser superado por motivos impositivos relacionados con la condición tributaria del abogado frente al IVA. Este criterio se estableció en el Plenario Nº 330, en el caso «De Lamadrid, Pablo Ignacio c/ Mapfre Argentina Seguros S.A. s/ despido» (29 de febrero de 2024).
2. Actualización de Indemnizaciones por Despido y Accidentes de Trabajo
En el caso «Argañaraz Ángel Gabriel c/ CHRM Comunicaciones S.A. y otro s/ Accidente de trabajo – acción especial», el Tribunal de Trabajo de Quilmes Sala V (7 de mayo de 2024) aplicó el criterio del caso ‘Barrios’, estableciendo que las indemnizaciones por despido y por accidentes de trabajo deben actualizarse por depreciación monetaria, utilizando el índice RIPTE más un interés compensatorio para los períodos que no completen un año.
3. Aplicación Temporal de la Ley Bases N.º 27.742
La justicia de Misiones, en el caso «Alves Ramón Alejandro c/ Bernardi Juan Manuel s/ laboral» (1 de agosto de 2024), resolvió aplicar la Ley Bases N.º 27.742 a un trabajador que inició demanda antes de su vigencia. Por otro lado, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en «Cordini Juncos Martín Alejandro y otros c/ Comisión Nacional de Regulación del Transporte s/ despido» (8 de agosto de 2024), sostuvo que, al tratarse de una sentencia declarativa, corresponde aplicar la normativa vigente al momento de los hechos juzgados.
4. Inconstitucionalidad del Artículo 132 bis de la LCT
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en «Domínguez Yanina Vanesa c/ Muresco S.A. s/ despido» (13 de agosto de 2024), declaró la inconstitucionalidad del artículo 132 bis de la LCT vigente al momento del despido, considerando que vulneraba derechos fundamentales de los trabajadores.
5. Criterios sobre Actualización de Créditos Laborales
En «Lacuadra Jonatan Daniel c/ DIRECTV Argentina S.A. s/ despido» (13 de agosto de 2024), la Corte Suprema consideró arbitraria una sentencia que, para reajustar el capital de condena, aplicó el CER y una tasa de interés que provocaban un incremento desproporcionado del crédito laboral.
6. Libertad Sindical y Elecciones de Delegados
El máximo tribunal, en «Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI SUTEPA c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados s/ juicio sumarísimo» (17 de septiembre de 2024), determinó que otorgar un derecho exclusivo a la entidad con personería gremial para convocar, organizar y fiscalizar elecciones de delegados sindicales, excluyendo a entidades simplemente inscriptas, vulnera la libertad sindical.
7. Competencia en Recursos contra Actos de Comisiones Médicas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en «Pereyra Jorge Luis c/ Prevención Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ accidente de trabajo – acción especial» (14 de octubre de 2024), estableció que el recurso contra el acto de la Comisión Médica debe ser resuelto por el tribunal con jurisdicción en el lugar donde se llevó a cabo el trámite administrativo.
8. Sanción a ART por Incomparecencia Injustificada
En «Lapalma Jorge Silvio c/ Asociart S.A. Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ accidente de trabajo – acción especial», se aplicó una multa a una ART por no presentarse injustificadamente a una audiencia preliminar, resaltando la importancia de la participación activa en el proceso judicial.
Conclusión
Estos fallos reflejan la dinámica y evolución del derecho laboral en Argentina, abordando temas clave como la aplicación de nuevas leyes, derechos sindicales, y la actualización de indemnizaciones. Es esencial para empleadores y trabajadores mantenerse informados sobre estas decisiones para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de sus derechos.
Asesoramiento Legal Especializado
Si necesita orientación sobre cómo estas decisiones judiciales pueden afectar su situación laboral o empresarial, no dude en ponerse en contacto conmigo. Como abogado especializado en derecho laboral, estoy a su disposición para brindarle el asesoramiento y representación legal que requiera.