Prepagas: cuando el aumento de la cuota es inconstitucional

La Cámara Federal de La Plata ha declarado inconstitucionales los artículos 267 y 269 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/23, que permitieron la desregulación del sistema de medicina prepaga y habilitaron aumentos en las cuotas de las empresas del sector. Esta decisión se tomó en el marco de un amparo presentado por un afiliado que cuestionó un incremento del 78% en el valor de su cuota mensual y solicitó la devolución de los montos cobrados en exceso.

El tribunal consideró que el Poder Ejecutivo Nacional excedió sus facultades al dictar el DNU sin una situación de necesidad y urgencia que lo justificara, lo que representa una intromisión en las funciones del Congreso. En consecuencia, se ordenó a las empresas de medicina prepaga limitar los aumentos al porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de forma acumulativa respecto del último valor de cuota fijado por la autoridad de aplicación. Además, se indicó a la Superintendencia de Servicios de Salud que, una vez reasumidas sus funciones conforme a la ley, determine el valor de la cuota correspondiente al plan contratado, siguiendo los criterios establecidos en la sentencia.

Este fallo es un precedente importante en la defensa de los derechos de los consumidores y en el control de la legalidad de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo. Destaca la importancia de que los aumentos en las cuotas de las prepagas sean razonables y estén debidamente justificados, evitando prácticas abusivas que afecten el acceso a la salud de los afiliados.​

¿Necesitás asesoramiento legal?

Si sos afiliado a una empresa de medicina prepaga y considerás que los aumentos en tu cuota son excesivos o injustificados, podés consultar conmigo para evaluar tu situación y, de ser necesario, iniciar las acciones legales correspondientes. Como abogado especializado en derecho del consumidor y salud, estoy a tu disposición para brindarte el asesoramiento y la representación que necesites.​