Propiedad intelectual e inteligencia artificial: ¿quién es el autor cuando crea una máquina?

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) transformó el mundo de la creatividad. Desde noviembre de 2022, herramientas como ChatGPT, Copilot o Jukebox dejaron de ser curiosidades tecnológicas para convertirse en verdaderos protagonistas de la producción artística. La música no quedó al margen de esta revolución, y con ella, la propiedad intelectual enfrenta hoy desafíos inéditos: ¿Puede una obra generada por IA tener derechos de autor? ¿A quién pertenecen? ¿Qué pasa si una IA imita la voz o la imagen de un artista fallecido?

En este artículo analizamos el impacto de la IAG en la música y los criterios actuales sobre la titularidad de los derechos, para que sepas cómo proteger tus creaciones en esta nueva era.

¿Qué es la inteligencia artificial generativa (IAG)?

La IAG es una tecnología capaz de crear contenido original —texto, música, imágenes, video, código— a partir de patrones aprendidos. A diferencia de la IA tradicional, que solo ejecuta tareas programadas, la IAG “genera” contenido que simula creatividad humana.

En el terreno musical, esto significa componer canciones, recrear voces, y hasta simular artistas completos. Algunos ejemplos clave:

1. Jukebox (OpenAI)

Un sistema que genera canciones nuevas en el estilo de artistas reales, incluso imitando sus voces, vivas o fallecidas. Fue entrenado con más de 1 millón de canciones.

2. AI Song Contest

Un concurso inspirado en Eurovisión donde las canciones son creadas con algoritmos. El equipo australiano Uncanny Valley ganó con Beautiful the World, una creación enteramente asistida por IA.

3. Miku Hatsune

Una vocalista holográfica japonesa basada en una voz sintética. Canta en japonés y se presenta en escenarios reales. Ya es ícono de la cultura pop de su país.

¿Quién tiene los derechos de autor sobre una obra creada por IA?

Aquí es donde el derecho de propiedad intelectual entra en terreno inexplorado. Hasta hace pocos años, la regla era clara: los derechos pertenecen a la persona humana que usa el software como herramienta.

Pero ahora que los sistemas crean por sí solos, algunos proponen que sea la IA quien tenga derechos, o en su defecto, el desarrollador del sistema.

Posturas legales internacionales: ¿qué países reconocen estos derechos?
Estados Unidos y la Unión Europea: criterio restrictivo

No reconocen a la IA como sujeto de derechos. Solo los humanos pueden ser autores, inventores o titulares de propiedad intelectual. Las obras generadas por IA sin intervención humana no pueden registrarse.

Mancomunidad Británica de Naciones: visión más flexible

Países como Reino Unido, Australia, India y Hong Kong permiten otorgar derechos de autor a los desarrolladores del sistema de IA. Esto reconoce la labor humana en el diseño del algoritmo, aunque el contenido final sea generado por la máquina.

¿Qué ocurre con los derechos de imagen y voz?

La IA también puede imitar voces, rostros y estilos de artistas reales, incluso fallecidos. Esto plantea nuevos conflictos:

  • ¿Puede alguien usar un holograma de Carlos Gardel o Elvis Presley sin permiso?
  • ¿Quién autoriza la reproducción digital de la voz de Bob Marley?

En estos casos, entran en juego derechos de imagen y nombre, derechos marcarios y, eventualmente, los herederos o representantes legales del artista. Toda utilización debe contar con autorización expresa, y muchas veces se exige compensación económica.

¿Cómo proteger tus creaciones en este nuevo escenario?

Si trabajás en la industria musical o tecnológica, es vital:

  • Incluir cláusulas de propiedad intelectual en los contratos de desarrollo y uso de IA
  • Registrar las obras generadas con participación humana
  • Evitar el uso de voces, imágenes o estilos sin permiso
  • Consultar a un abogado especializado antes de utilizar IA para crear, comercializar o distribuir contenidos

La creatividad digital llegó para quedarse. Pero sin asesoramiento legal adecuado, tus derechos pueden quedar expuestos. Como abogado especializado en propiedad intelectual, puedo ayudarte a:

  • Evaluar la titularidad de tus obras generadas con IA
  • Proteger tu música, marca o imagen ante usos no autorizados
  • Redactar contratos que te garanticen seguridad jurídica en entornos digitales

Contactame hoy mismo y asegurá tus derechos en la era de la inteligencia artificial. La ley evoluciona, pero tu protección legal no puede esperar.