La Justicia de Córdoba Ordena a Prepaga Cubrir Mastectomía de Joven Transmasculino

La Justicia de Córdoba ha emitido un fallo histórico a favor de Galo, un joven transmasculino, en el que determina que la prepaga Prevención Salud debe brindar cobertura para su cirugía de readecuación bilateral de mamas, un procedimiento vital para su identidad de género y bienestar, en cumplimiento con la ley 26.743 de identidad de género. Este fallo marca un hito significativo en la lucha por los derechos de las personas trans en Argentina. No obstante, la prepaga tiene la opción de apelar la decisión en las próximas dos semanas.

El proceso legal se remonta a 2022, cuando Galo solicitó la mastectomía, pero Prevención Salud se resistió a autorizar la operación, a pesar de haber completado todos los requisitos y trámites necesarios. Galo describió la ardua batalla que enfrentó para obtener la aprobación de la cirugía, enfrentando obstáculos burocráticos significativos.

“Solicité la cirugía, completé todos los estudios, trámites y una cantidad considerable de burocracia con la obra social. Además, trabajé incansablemente durante meses para cubrir los gastos del posoperatorio, incluso organizando una rifa”, explicó Galo.

El joven también señaló una práctica común de Prevención Salud de autorizar cirugías en el último momento, lo que genera ansiedad en los pacientes. Sin embargo, tres días antes de la fecha programada para su cirugía, Galo recibió una carta de documento que lo daba de baja de la obra social, alegando que no había declarado su uso de hormonas al momento de afiliarse.

Galo refutó estas afirmaciones, argumentando que su tratamiento hormonal se realizaba a través del hospital público y que no había incurrido en gastos adicionales para la prepaga. Además, suspendió su tratamiento hormonal un mes antes de la operación siguiendo las recomendaciones médicas, lo que subraya la falta de fundamento en la acción de Prevención Salud.

“Independientemente de si estoy en tratamiento hormonal o no, esto está incluido en el plan médico obligatorio, lo que significa que todas las instituciones deben cubrirlo, tanto la hormonización como las intervenciones quirúrgicas, según la ley de identidad de género”, expresó Galo.

Ante esta situación, Galo decidió buscar asesoramiento legal y emprendió una demanda contra la prepaga con el apoyo de la abogada Antonella Audisio. Durante el proceso judicial, se presentaron desafíos, incluida una audiencia de testigos que Galo describió como “ultraviolenta”, donde el abogado de Prevención Salud intentó tergiversar la información y desacreditar a Galo y sus testigos.

El veredicto, emitido la semana pasada, establece que Prevención Salud debe reafiliar a Galo y cumplir con la ley de identidad de género para agilizar la cirugía. A pesar de la falta de pruebas presentadas por la prepaga, tienen la opción de apelar la decisión en las próximas dos semanas.

“Estamos muy contentos por la sentencia, pero también ansiosos, ya que sabemos que el accionar de Prevención Salud ha sido perjudicial y malicioso, y es posible que apelen, a pesar de no contar con pruebas ni testigos”, señaló Galo.

Este fallo no solo representa una victoria personal para Galo, sino que también sienta un importante precedente en la lucha por los derechos de las personas trans en Argentina, destacando la necesidad de garantizar el acceso igualitario a la atención médica y el respeto a la identidad de género de cada individuo.

Si te encuentras en una situación similar o necesitas asesoramiento legal en temas relacionados con tu identidad de género, te alentamos a que nos contactes para obtener la ayuda que necesitas. Nuestro equipo de abogados está aquí para apoyarte en cada paso del camino.