El momento en que descubres que estás embarazada es emocionante y lleno de expectativas, pero también puede surgir cierta preocupación acerca de cómo manejar la situación en tu lugar de trabajo. Es esencial que conozcas tus derechos y beneficios durante esta etapa tan importante de tu vida. En este artículo, te proporcionaremos información clave para que puedas enfrentar esta nueva etapa laboral con confianza.
1. Comunicación con tu Empleador
Una vez que sepas que estás embarazada, es importante que informes a tu empleador sobre tu situación. Para ello, deberás presentar un certificado médico que indique la fecha probable de parto. Esta notificación es fundamental, ya que determinará el inicio de tu licencia por maternidad.
2. El Certificado Médico y tu Protección Legal
El certificado médico debe contener la fecha probable de parto, según lo establecido en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, Artículo 177. Si no presentas este certificado en tu trabajo, corres el riesgo de no recibir la indemnización especial por embarazo en caso de que te despidan.
3. Asignación Prenatal
Durante el embarazo, tendrás derecho a recibir la asignación prenatal desde el primer mes de gestación hasta el nacimiento de tu hijo. Esta asignación se acredita generalmente a partir del tercer o cuarto mes de embarazo.
4. Requisitos y Montos
Para acceder a la asignación prenatal, es necesario tener al menos 3 meses de antigüedad en el trabajo. El monto de la asignación está determinado y actualizado por ANSES, y también depende de tu sueldo y el de tu grupo familiar. Para obtener más información sobre los requisitos y los montos, te recomendamos consultar directamente a ANSES.
5. Embarazo y Despidos
Es importante que sepas que, si te despiden por estar embarazada, eso constituye una forma de discriminación, y en tal caso, tendrás derecho a recibir una indemnización especial. Además, podrás iniciar un juicio por discriminación y solicitar ser reincorporada a tu trabajo.
6. Prueba del Despido por Embarazo
Si presentaste el certificado médico de embarazo a tu empleador y te despiden entre los 7 meses y medio anteriores o posteriores a la fecha del parto, se considerará que el despido fue debido a tu embarazo, sin necesidad de presentar más pruebas. Si no presentaste el certificado, deberás demostrar que tu empleador sabía de tu embarazo al momento del despido.
7. Licencia por Maternidad
Si tu embarazo es normal y sin riesgos, la ley te otorga 90 días de licencia con sueldo, los cuales puedes distribuir de dos formas: 45 días antes del parto y 45 días después del parto, o 30 días antes del parto y 60 días después del parto. También tienes la opción de tomar 90 días adicionales de licencia sin sueldo, conocida como “excedencia”. Una vez finalizado este plazo, podrás regresar a tu trabajo.
8. Embarazo de Riesgo
En caso de que enfrentes problemas de salud durante el embarazo, tendrás derecho a licencia por enfermedad, como cualquier trabajador/a. Estos días se acumularán a los 90 días de licencia por maternidad.
9. Nacimiento Prematuro
En el caso de que tu hijo/a nazca prematuramente, los días que no hayas utilizado antes de la fecha de parto se acumularán con los días posteriores al nacimiento, completando los 90 días de licencia establecidos por ley.
Es crucial que conozcas tus derechos y beneficios durante el embarazo para asegurar una experiencia laboral justa y protegida para ti y tu futuro hijo/a. Si necesitas más información o asesoramiento legal sobre este tema, no dudes en comunicarte con nuestro estudio jurídico. Estamos aquí para brindarte la orientación necesaria y apoyarte durante esta etapa tan especial de tu vida. ¡Contáctanos para una consulta gratuita y asegura tus derechos en el ámbito laboral durante el embarazo!