Registro de Deudores Alimentarios Morosos: ¿Qué es y por qué es importante conocerlo?

En la provincia de Buenos Aires, existe un recurso legal vital para proteger los derechos de los niños y niñas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido al incumplimiento de la cuota alimentaria por parte de uno de los padres. Este recurso es conocido como el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), establecido mediante la Ley 13.074, y su objetivo es claro: “fortalecer y visibilizar las consecuencias frente al incumplimiento de la cuota alimentaria”.

Pero, ¿qué es exactamente el RDAM? Es un registro creado para identificar y registrar a aquellos padres u obligados al pago de alimentos que, habiendo sido condenados por sentencia firme o con un convenio homologado judicialmente, adeuden un determinado número de cuotas (tres cuotas consecutivas o cinco alternadas). Antes de incluir a alguien en este registro, se le debe haber intimado previamente al pago y, aún así, persistir en el incumplimiento de su deber alimentario.

Es importante comprender qué implica el “deber alimentario” en este contexto. La ley establece que los padres y madres tienen la obligación de proporcionar a sus hijos todo lo necesario para su manutención, incluyendo aspectos educativos, esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia médica y los gastos requeridos para su formación profesional.

El incumplimiento del deber alimentario se considera una forma de violencia económica, de acuerdo a la Ley 26.485 de “Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Esta violencia tiene como objetivo generar un vacío en los recursos económicos o patrimoniales de la persona afectada, lo que puede causar serias consecuencias para el bienestar de los niños y niñas involucrados.

Es fundamental entender que el incumplimiento de la cuota alimentaria no solo vulnera un derecho esencial de los menores, sino que también suele recaer en la persona que se hace cargo de ellos. Tristemente, debido a la concepción tradicional y maternalista de los roles de cuidado, en la mayoría de los casos, esa responsabilidad recae sobre la madre.

Si te encuentras en una situación donde el cumplimiento del deber alimentario ha sido ignorado y afecta el bienestar de tus hijos, es vital tomar medidas legales para proteger sus derechos y su futuro. En nuestro estudio jurídico especializado en temas de amparo de salud, estamos aquí para asesorarte y representarte en este proceso legal.

No dudes en contactarnos para realizar una consulta gratuita. Nuestro equipo de abogados está comprometido en brindarte el apoyo y la orientación necesaria para proteger los derechos de tus hijos e hijas en situaciones de incumplimiento de la cuota alimentaria. Juntos, podemos trabajar para garantizar un futuro más seguro y justo para tus seres queridos.