¡Descubre cómo la Justicia Federal ha hecho posible que una paciente rosarina reciba el tratamiento que necesita para combatir la fibrosis quística!
En una histórica resolución, la Justicia Federal de Rosario ha sentado un importante precedente en la lucha por el acceso a la salud al condenar a la empresa de medicina prepaga Osde y a la Caja de Previsión Social de Profesionales de la Ingeniería a brindar cobertura total del medicamento Trikafta a una paciente de 36 años que padece fibrosis quística. Trikafta, un fármaco con un valor de 30.000 dólares por mes y 360.000 dólares anuales, representa una esperanza para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta patología hereditaria que afecta distintos órganos como pulmón y páncreas.
El caso de esta valiente mujer comenzó en 2021 cuando decidió presentar un amparo judicial en busca de la cobertura de Trikafta, una medicación que, si bien no cura la enfermedad, permite regular el defecto genético asociado a la fibrosis quística. Desde que nació, ella ha lidiado con tratamientos continuos debido a las complicaciones respiratorias y digestivas de la enfermedad, sumado a un diagnóstico de diabetes tipo 1.
El camino no fue fácil, ya que la paciente se encontró con la negativa inicial de Osde. Sin embargo, con el apoyo y patrocinio de las abogadas Carina Mazzeo y Julia Canet, presentó su caso ante la Justicia, solicitando el acceso al medicamento que podría mejorar significativamente su estado de salud.
La resolución judicial, a cargo del juez federal Gastón Salmain, destacó la importancia del derecho a la salud como inalienable y fundamental para la dignidad humana. También subrayó el deber de las instituciones de salud de brindar prestaciones integrales y humanizadas, asegurando un acceso igualitario a la atención médica necesaria. En el caso específico de discrepancias entre profesionales médicos, la opinión del médico tratante prevaleció, considerando su conocimiento detallado del caso y sus necesidades específicas.
El fallo finalmente hizo lugar a la acción de amparo y obligó a Osde y a la Caja de Previsión Social a cubrir el 100% del costo de Trikafta, conforme a la prescripción médica, para que la paciente pueda llevar adelante el tratamiento adecuado para su condición.
Esta resolución representa un logro significativo para todas las personas que luchan contra la fibrosis quística y otras patologías graves, afirmando el derecho a un tratamiento adecuado y al acceso a la salud. En 2018, el Senado de la Nación ya había demostrado su compromiso al aprobar la ley de fibrosis quística, declarando de interés nacional el abordaje integral de la enfermedad.
Si tú o un ser querido estás enfrentando una situación similar o requieres asesoramiento legal en temas de amparo de salud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para brindarte el apoyo necesario y luchar por tus derechos en el acceso a la salud. Juntos, podemos hacer la diferencia y garantizar un futuro más esperanzador para quienes necesitan tratamientos médicos fundamentales para su bienestar. ¡Contáctanos hoy mismo y agendemos una consulta para analizar tu caso específico!