¿Cómo afecta ser monotributista y trabajar en relación de dependencia?

Cuando una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, surgen muchas dudas e interrogantes sobre los impuestos a pagar y cómo afecta esto en términos de Ganancias. En iProfesional, queremos brindarte todos los detalles para que puedas comprender esta situación.

¿Qué ocurre si trabajo en blanco y decido inscribirme como monotributista?

Si tienes un trabajo en relación de dependencia y decides inscribirte como monotributista, esta situación no afectará tu trabajo en relación de dependencia. Para el fisco, se trata de dos tratamientos diferentes: por un lado, tu sueldo en blanco con los impuestos y retenciones correspondientes, y por otro lado, el monotributo que variará según tus ingresos.

Es importante tener en cuenta que ambos ingresos no se suman para impuestos como Ganancias. El componente impositivo del monotributo incluye el IVA y Ganancias, por lo que el dinero que factures no se incluirá en tu declaración, ya que lo estás abonando mes a mes con la cuota del monotributo.

Además, al convertirte en monotributista, deberás inscribirte en el Régimen Unificado de Ingresos Brutos o en el Convenio Multilateral, dependiendo de la jurisdicción donde desarrolles tu actividad. En el caso del Convenio Multilateral, deberás pagar un tributo que suele rondar entre el 3% y el 3,5% de tus ingresos y sufrir retenciones mensuales del 2,5% a cuenta del tributo.

Es importante destacar que tu salario en relación de dependencia no estará sujeto a Ingresos Brutos, por lo que no se te realizarán retenciones ni deberás abonar impuestos por este concepto.

Sin embargo, debido a procesos automáticos, es posible que el banco te cobre la retención por error. En ese caso, deberás comunicarte con la entidad para solicitar la devolución correspondiente.

¿Cuánto se paga de Monotributo si trabajo en relación de dependencia?

Como monotributista, pagarás una cuota unificada que incluye el componente impositivo y el previsional. En el caso de tener un trabajo en relación de dependencia, no deberás abonar el componente previsional, ya que ya lo estás pagando a través de tu empleo en relación de dependencia.

¿Qué ocurre si soy responsable inscripto y trabajo en relación de dependencia?

Si eres responsable inscripto y trabajas en relación de dependencia, la situación será similar a la de ser monotributista y trabajar en blanco. Las actividades que realices como responsable inscripto tendrán un tratamiento separado de las realizadas en relación de dependencia.

La única diferencia es que, como responsable inscripto, deberás realizar una declaración jurada por cada impuesto, por lo que deberás incluir las rentas obtenidas como responsable inscripto en la declaración jurada de Ganancias.

¿Qué sucede si soy monotributista y nunca pagué Ingresos Brutos?

Si desarrollas una actividad económica, es obligatorio que te inscribas en Ingresos Brutos. Aunque el monotributo cubre los tributos nacionales, el impuesto sobre Ingresos Brutos es de carácter provincial y, por lo tanto, debes inscribirte obligatoriamente.

Si ARBA (Administración de Ingresos Públicos de la provincia de Buenos Aires) detecta que no estás cumpliendo con tus obligaciones respecto a Ingresos Brutos, es posible que recibas una notificación titulada “Contribuyente no inscripto con indicios de actividad económica”.

Esto significa que, a partir de un informe presentado por un agente de retención, como un banco, el organismo fiscal de la provincia donde realizas actividades ha identificado que tienes una o más actividades económicas sin haber realizado la inscripción correspondiente en Ingresos Brutos. Si no abordas esta situación a tiempo, podrías enfrentar multas o sanciones.

Ante esta situación, los organismos recaudadores, como ARBA y AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), te recomiendan regularizar tu situación de inmediato mediante la inscripción en Ingresos Brutos, indicando la fecha real en la que comenzaste a realizar tus actividades económicas.

Además de la inscripción, deberás confirmar tu domicilio fiscal, presentar las declaraciones juradas correspondientes y pagar la deuda de impuestos adeudada, junto con los intereses correspondientes.

En el caso hipotético de que no te intimen, es posible que las retenciones comiencen a aumentar, llegando en algunos casos a superar el 10% de tus ingresos, lo cual es considerablemente más alto que el tributo promedio (entre el 3% y el 3,5%). Si desarrollas una actividad económica independiente, lo mejor es inscribirte correctamente en este impuesto.

Si tienes más dudas o necesitas asesoramiento específico sobre tu situación particular, te invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos. Estamos aquí para ayudarte a navegar por el complejo mundo de los impuestos y brindarte la orientación necesaria.