El ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado una noticia alentadora para más de medio millón de trabajadores en Argentina. Más del 50% de los empleados que pagan impuesto a las Ganancias estarán exentos de gravamen sobre el aguinaldo. Esta medida extraordinaria tiene como objetivo principal aumentar el poder adquisitivo y fomentar el consumo y la actividad económica. En este artículo, te brindaremos los detalles sobre quiénes se benefician de esta exención y cómo se calcula el aguinaldo.
Quiénes no pagan Ganancias sobre el aguinaldo: El proyecto de decreto propone que los Sueldos Anuales Complementarios (SAC) estén exentos de Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $880.000 brutos. Esto equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en junio es de $87.987. La medida beneficia a más de 513.000 trabajadores que registran salarios brutos mensuales entre $506.230 y $880.000. Con esta acción, más del 50% de los asalariados que actualmente pagan este impuesto se ven beneficiados.
Cómo se calcula el aguinaldo: El Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) se divide en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. Según la ley, se calcula tomando el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto en los dos semestres que culminan en junio y diciembre. Si el empleado ha trabajado menos tiempo en su puesto, existe una fórmula para determinar el monto a cobrar: se divide el salario mensual por doce y se multiplica por la cantidad de meses trabajados.
Plazos de pago y devolución: La ley establece que la primera cuota del aguinaldo se puede abonar hasta el 30 de junio, mientras que la segunda cuota puede pagarse hasta el 18 de diciembre. En este caso particular, el impuesto retenido sobre el aguinaldo será devuelto en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones devengadas en los meses de junio y julio. Los empleadores deberán exponer esta devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, especificando claramente el beneficio de la medida.
Beneficios para los trabajadores: Según las estimaciones oficiales, cada empleado se verá beneficiado con un promedio de $112.600 adicionales en su bolsillo y un incremento del 26% en su sueldo mensual. Esta inyección de liquidez tiene como propósito fomentar el consumo y reactivar la actividad económica en el país.
Conclusión: La exención del impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo es una medida excepcional que brinda alivio económico a más de medio millón de trabajadores en Argentina. Este beneficio extraordinario por única vez permitirá a los empleados retener una mayor parte de su sueldo y contribuirá al impulso de la economía. Conoce tus derechos como empleado y mantente informado sobre las políticas fiscales vigentes para aprovechar al máximo las ventajas que te corresponden.