Cuando recibimos transferencias de dinero elevadas, como por ejemplo 500.000 pesos, pueden surgir dudas acerca de cómo esto puede afectar nuestra relación con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). En este artículo, te brindaremos información clave sobre qué sucede al recibir transferencias de gran monto y cómo evitar conflictos con el fisco argentino.
Qué ocurre al recibir una transferencia de mucho dinero: Al recibir una transferencia justificada, como por la venta de una propiedad o servicios facturados a un cliente, no deberías enfrentar problemas. Aunque en ocasiones el banco pueda retener los fondos de forma preventiva, al presentar la documentación respaldatoria podrás liberar el dinero sin inconvenientes.
Riesgos al recibir transferencias no justificadas: Si recibes una transferencia sin justificación, como por la venta informal de un dispositivo electrónico de alto valor, existen riesgos a considerar. Si eres monotributista o responsable inscripto, podrías ser sospechado de evasión fiscal al no haber facturado ese dinero, lo que podría llevar a sanciones, multas e incluso a ser recategorizado en el monotributo debido a esa transferencia. Por otro lado, si no estás registrado, el banco puede retener o rechazar la transferencia y solicitar justificar los fondos, e incluso realizar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Monto de transferencia sin declarar a la AFIP: En la actualidad, debido a la inflación, la AFIP ha ajustado los montos que deben ser informados por los bancos y entidades financieras. Anteriormente, el umbral era de $90.000, pero ahora se ha incrementado a $200.000. A partir de esta cifra, existe un “riesgo” de tener que declarar la procedencia del dinero.
Casos en los que AFIP realiza investigaciones: La AFIP inicia investigaciones cuando detecta inconsistencias entre las declaraciones juradas de los contribuyentes y su situación fiscal real. Por ejemplo, si un monotributista presenta gastos elevados en su tarjeta de crédito que exceden los límites de su categoría, la AFIP podría intimarlo a recategorizarse o incluso pasarlo al Régimen General, imponiendo multas u otras sanciones.
Conclusión: Al recibir transferencias de dinero elevadas, es importante estar informado y tomar precauciones para evitar problemas con la AFIP. Si la transferencia está justificada, no deberías tener inconvenientes, pero en el caso de transferencias no justificadas, especialmente en montos cercanos a $500.000, es probable que se solicite documentación adicional. Cumplir con las regulaciones y estar preparado para proporcionar la documentación necesaria te ayudará a mantener una relación fiscal saludable y evitar sanciones o investigaciones por parte de la AFIP.