Los trabajadores registrados en Argentina gozan de cobertura médica a través de una obra social. Qué pasa con el servicio si la persona es despedida de su puesto.
Cuando un trabajador es despedido de su empleo, una de las preocupaciones más comunes es qué sucederá con su cobertura médica a través de la obra social. En Argentina, existen disposiciones legales que protegen a los empleados en esta situación, pero es importante conocer los detalles y saber cuándo se puede reclamar la continuidad de la cobertura después del despido. En este artículo, te brindaremos información clave para que comprendas tus derechos y sepas cómo actuar.
Manteniendo la cobertura médica después del despido:
Si has trabajado más de tres meses en relación de dependencia y eras beneficiario de una obra social, tu empleador está obligado a mantener tu cobertura médica después del despido. Esto incluye a tu grupo familiar directo, garantizando su acceso a la atención médica.
La duración de la cobertura:
Después de ser despedido, tienes derecho a mantener la cobertura médica a través de la obra social durante un período de tres meses. Durante este tiempo, tanto tú como tu grupo familiar directo podrán seguir utilizando los servicios de salud brindados por la obra social sin cambios ni interrupciones.
Importante tener en cuenta:
Es esencial destacar que esta cobertura de 90 días se aplica tanto en casos de despido con causa justa como sin causa justa. La ley reconoce que pueden surgir situaciones imprevistas de salud que requieran atención médica, por lo que esta protección busca resguardar al trabajador durante el tiempo que necesite para encontrar un nuevo empleo.
Protección para tu grupo familiar:
Cuando ocurre el despido, es posible que la compañía dé de baja al empleado de inmediato en la obra social. Sin embargo, esto no implica la pérdida de la cobertura para ti y tu grupo familiar directo. Durante los tres meses posteriores al despido, la cobertura médica se extiende a tu cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años (o hasta los 25 años si están estudiando) y los hijos con discapacidad de cualquier edad.
No puedes cambiar de servicio durante este período:
Durante los 90 días posteriores al despido, es importante tener en cuenta que no podrás cambiar de obra social ni optar por otro plan. Estarás cubierto por la obra social que tenías mientras estabas empleado, y esto garantizará que puedas acceder a los servicios médicos necesarios durante este tiempo de transición.
Conclusion:
En resumen, si eres despedido de tu empleo en Argentina, tienes el derecho de mantener la cobertura médica a través de la obra social durante tres meses, tanto para ti como para tu grupo familiar directo. Es crucial conocer tus derechos y asegurarte de que se cumplan, ya que esto te brinda la tranquilidad de contar con acceso a la atención médica mientras buscas un nuevo empleo. Recuerda que la ley protege tus derechos y garantiza la continuidad de la cobertura médica en situaciones de despido.