A continuación, se proporciona la información necesaria para contactar a la persona adecuada en caso de que desee solicitar una rectificación, actualización, supresión o confidencialidad de sus datos.
Los bancos reportan regularmente al Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la trayectoria crediticia de personas o empresas que hayan obtenido préstamos o tengan cualquier tipo de pasivo con ellos.
Estos datos se consolidan en la Central de Deudores del BCRA, donde se clasifica a los deudores según su comportamiento en el pago de sus obligaciones. Sin embargo, no se incluyen las deudas privadas obtenidas por canales informales.
A través del sitio web del BCRA, es posible obtener de manera gratuita un informe que muestra los préstamos, tarjetas de crédito, fideicomisos y cheques rechazados, entre otros datos, relacionados con la clave de identificación fiscal de la persona o empresa interesada.
Es importante destacar que la información que proporciona el BCRA se limita a las deudas contraídas con entidades financieras o emisoras de tarjetas de crédito, y no incluye las deudas informales.
Diferentes tipos de deudores según el informe del Banco Central
El informe del Banco Central presenta el historial crediticio de los últimos 24 meses y detalla información sobre la institución prestamista, el período informado, la situación del deudor según la escala de clasificación, la cantidad de la deuda en miles de pesos y los días de atraso.
Cada caso se clasifica en una escala del 1 al 6 con las siguientes descripciones:
- Normal: atraso en el pago no superior a 31 días.
- Riesgo bajo: atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
- Riesgo medio: atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
- Riesgo alto: atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
- Irrecuperable: atrasos superiores a un año.
- Irrecuperable por disposición técnica: deuda con una exentidad. Se deberá aclarar la situación con la entidad que otorgó la financiación.
El BCRA también proporciona detalles sobre desde cuándo una persona física o jurídica se encuentra en el nivel 1, lo que aclara aún más la situación de aquellos que están más cerca de la regularización.
Si se desea solicitar una rectificación, actualización, supresión o confidencialidad, el cliente debe hacerlo a la entidad que informó los datos. Si el reclamo progresa, la institución indicará al BCRA que modifique la información en un plazo de 10 días. Si la entidad no responde, el damnificado puede realizar una reclamación en la página web del BCRA.
¿Cómo obtener un informe gratuito del Veraz?
Veraz es una empresa que recopila información financiera de personas y empresas, y vende informes a quienes deseen comprarlos (por aproximadamente $450 el informe completo). Sin embargo, según los artículos 14 y 15 de la Ley 25.326, tienes derecho a acceder a tu información personal de forma totalmente gratuita.
La empresa Veraz está obligada a brindar acceso gratuito a las personas una vez cada seis meses, en cumplimiento con la Ley de protección de datos personales (Ley 25.326). Si deseas consultar tu Veraz, sigue estos 10 pasos:
- Llama al (011) 5352-4800 de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 para hacer uso de tu derecho de acceso según la Ley 25.326. Una máquina contestará.
- La contestadora preguntará si la consulta de datos es para ti mismo (opción 1) o para otra persona (opción 2). Elige la opción 1 para consultar tu propio Veraz.
- La contestadora preguntará si la consulta es como persona individual (opción 1) o si estás consultando en nombre y representación de una empresa (opción 2). Elige la opción 1 para continuar el trámite y consultar el Veraz.
- La contestadora preguntará si eres hombre (sexo masculino = opción 1) o mujer (sexo femenino = opción 2). Responde según corresponda para avanzar.
- La contestadora te pedirá tu DNI, seguido del numeral (#). Ingresa tu número de DNI y al final agrega el #.
- La contestadora repetirá tu DNI. Escucha y verifica que es correcto. Si es correcto, marca 1; si es incorrecto, marca 2 y repite el paso 5. Responde según corresponda.
- La contestadora te hará tres preguntas al azar para validar tu identidad. Estas preguntas pueden estar relacionadas con tu fecha de cumpleaños, si tienes o no tarjetas de crédito o si tienes o no algún préstamo vigente. Responde según corresponda. En general, son preguntas con respuestas sí (opción 1) o no (opción 2).
- Para continuar con el trámite de cómo consultar el Veraz, la contestadora te preguntará si deseas hacer valer tu derecho de acceso y obtener tu reporte de crédito. Dado que la respuesta es afirmativa, responde SÍ marcando 1 para avanzar en cómo consultar el Veraz.
- La contestadora te dictará un código. Anota el código que te brindarán, ya que te permitirá acceder a tu informe. Si no puedes anotarlo, luego del mensaje puedes solicitar el código por SMS.
- Ingresa en la página de Veraz (aquí) y haz clic en el recuadro de “Acceder a su Derecho de Acceso”. Completa tus datos y el código provisto en el paso 9. Así llegarás al final del trámite de cómo consultar el Veraz.
Si has seguido todos los pasos, ahora tendrás acceso a tu informe de Veraz de forma gratuita, gracias a la Ley 25.326. Te recomendamos revisar el informe y guardarlo en caso de necesitarlo en el futuro. Recuerda que no podrás solicitar otro informe hasta dentro de 6 meses.
Cómo rectificar información incorrecta en Veraz de forma gratuita
Si sospechas que figura una deuda inexistente o incorrecta a tu nombre, es posible que algún acreedor haya informado erróneamente a Veraz sobre un incumplimiento de tu parte. En ese caso, podrás rectificar la información de forma gratuita siguiendo estos pasos:
Por teléfono: llama al (011) 5352-4800 de lunes a viernes de 9 a 18 hs, y selecciona la opción “nuevo reclamo”. Luego, elige entre las opciones “actualizar información” o “desconozco información de deuda”, según corresponda a tu caso. Un representante de Equifax te pedirá que envíes documentación probatoria por fax, como comprobantes de pago, para rectificar la información.
Por internet: ingresa a la página de reclamos de Veraz y selecciona “información de deudas y cheques realizados”. Luego, opta por “actualización de deudas” o “desconocimiento de deudas”, según corresponda. Podrás adjuntar documentación probatoria y seguir el proceso en la sección “Consultar estado/subir documentación”.
Una vez concluido el trámite, que suele demorar entre 7 y 10 días hábiles, la información en Veraz debería actualizarse.
Cómo resolver una deuda impaga real en Veraz
Si existe una deuda impaga real a tu nombre, tienes dos opciones:
Cancelar la deuda: si la cancelas, seguirás figurando en Veraz durante 2 años, pero la deuda se registrará como paga. Si el acreedor no informa del pago, podrías seguir figurando en la lista de morosos. Para corregir esto, puedes seguir los pasos mencionados anteriormente para rectificar la información en Veraz.
No cancelar la deuda: si decides no cancelarla, no figurarás en la lista de morosos para siempre. La Ley 25.326 de protección de datos personales establece que tus datos pueden ser guardados por un máximo de 5 años para informes comerciales y crediticios. Pasado este período, podrás solicitar la supresión total de la información de la deuda en cualquier base de datos, siempre y cuando no haya habido juicios o un plan de pagos en curso, ya que esto interrumpiría el plazo de prescripción.