Beneficio de justicia gratuita en el derecho del consumidor: alcance y aplicación

El beneficio de justicia gratuita previsto en el artículo 53 de la Ley 24.240 es un mecanismo que busca garantizar el acceso a la justicia para los consumidores, eximiéndolos del pago de las costas judiciales.

El acceso a la justicia es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, incluyendo aquellos que buscan defender sus derechos como consumidores. En este sentido, la Ley de Defensa del Consumidor (LDC) establece en su artículo 53 la posibilidad de solicitar el beneficio de justicia gratuita en casos de incumplimiento de contrato.

Recientemente, en la causa “P., J. L. y otro c/D., M. J. y otros s/Incumplimiento de contrato”, la parte actora solicitó la concesión de este beneficio, el cual fue negado por el juez de grado al considerar que la gratuidad únicamente abarcaba la tasa judicial y que, en caso de desear eximirse del pago de costas, debían iniciar el beneficio de litigar sin gastos. Los accionantes apelaron dicha decisión.

La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, al analizar el caso, destacó que el artículo 53 de la LDC fija la gratuidad de las acciones judiciales iniciadas por particulares que demandan en función de un derecho o interés individual, con el objetivo de proteger a los consumidores de obstáculos económicos que puedan comprometer su acceso a la justicia y privarlos de la efectiva tutela de sus derechos.

En este sentido, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que la gratuidad del proceso judicial configura una prerrogativa reconocida al consumidor, con el objeto de facilitar su defensa cuando se trate de reclamos originados en la relación de consumo. Asimismo, ha precisado que la gratuidad prevista en la LDC incluye todas las costas del proceso, tal como se concluyó en la causa “ADDUC y otros c/AYSA S.A. y otro s/Proceso de conocimiento”.

En dicha causa, la CSJN sostuvo que la eximición prevista en la ley incluye a las costas del proceso, ya que de lo contrario no se advierte cuál sería el interés que podría invocar el demandado para perseguir la pérdida del beneficio de su contraparte. Asimismo, señaló que la utilización del término “beneficio de justicia gratuita” en lugar de “beneficio de litigar sin gastos” no fue para excluir de la eximición de las costas del juicio, sino para preservar las autonomías provinciales encargadas de percibir el tributo.

En este contexto, los Dres. Recondo y Alcides Uriarte hicieron lugar al recurso de apelación interpuesto por la actora en la causa “P., J. L. y otro c/D., M. J. y otros s/Incumplimiento de contrato”, reconociendo el derecho de los consumidores a la gratuidad de todas las costas del proceso en casos de incumplimiento de contrato.

En definitiva, el beneficio de justicia gratuita en el derecho del consumidor es una herramienta esencial para garantizar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que puedan encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica. En este sentido, es importante destacar que este beneficio no requiere la demostración de una situación de pobreza para su concesión.

Si te encuentras en una situación similar a la descrita en este artículo y tienes dudas acerca de si podrías acceder al beneficio de justicia gratuita en un caso de incumplimiento de contrato, es importante que busques asesoramiento legal. Un profesional del derecho podrá analizar tu caso en detalle y brindarte una opinión fundamentada en la ley y la jurisprudencia. Recuerda que cada caso es único y que el asesoramiento personalizado es fundamental para tomar decisiones informadas. No dudes en contactar a un abogado de confianza para recibir la atención que mereces.