La solución que ha dado la Justicia a los préstamos UVA

El Juzgado Federal de Mendoza N°2 eliminó el ajuste UVA en un préstamo hipotecario de Banco Nación. La demanda fue realizada por un demandante que consideraba que pagaba un monto excesivo en relación a su sueldo. Esta decisión puede tener un impacto en la situación financiera de quienes paguen un préstamo hipotecario UVA. Consulte con un abogado especializado para conocer sus opciones legales.

El Juzgado Federal de Mendoza N°2 recientemente tomó una decisión que podría beneficiar a muchos argentinos que han contraído préstamos hipotecarios bajo el sistema de ajuste UVA. En el caso particular, el juez resolvió eliminar el índice de actualización en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) que se usaba para ajustar las cuotas de un préstamo hipotecario contrado por el demandante con el Banco Nación en 2017. La Justicia determinó que el demandante pagaba un monto excesivo en relación a su sueldo y que el ajuste por inflación generado por el sistema UVA se había vuelto de difícil cumplimiento.

El demandante había contraído un préstamo de $ 2.300.000 hace seis años y había pagado las cuotas durante al menos cinco años. Al momento de iniciar el proceso judicial, debía $ 22.500.000 debido al ajuste que se realiza mediante la inflación. La demanda se realizó con el objetivo de requerir la readecuación del contrato celebrado y la eliminación del índice UVA sustituyéndolo por una tasa fija. El juez federal Pablo Quirós, a cargo de la causa, falló a favor del demandante y en contra del Banco Nación. En su fallo, determinó que el ajuste extraordinario generado por el sistema UVA luce ajeno al contrato, y que no puede admitirse que se traduzca en la pérdida de la vivienda única familiar por esa sola circunstancia.

La resolución del juez Quirós implica que se reemplaza el índice UVA por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que releva el INDEC de manera mensual para determinar cómo se ajustarán las cuotas restantes. Esta decisión podría beneficiar a los cerca de 110.000 argentinos que han contraído préstamos hipotecarios bajo el sistema UVA. Estos créditos se ajustan de manera mensual por el coeficiente UVA, y la deuda que poseen también se ajusta por este coeficiente. Sin embargo, al tener en la Argentina una inflación de 98,8%, estos créditos han sufrido un incremento similar en el último año.

La solución que dio la Justicia en este caso podría representar una luz de esperanza para aquellos que se encuentran en una situación similar. Muchos argentinos han sufrido dificultades para hacer frente a las cuotas de sus préstamos hipotecarios debido al sistema de ajuste UVA. Desde el lado judicial, el juez Quirós consideró que la modificación extraordinaria provocada por las variables macroeconómicas luce ajena exorbitando el alea contractual al punto que no puede tolerarse o admitirse que se traduzca en la pérdida de la vivienda única familiar por esa sola circunstancia.

En conclusión, la decisión del Juzgado Federal de Mendoza N°2 podría tener un impacto significativo en el sistema de préstamos hipotecarios en Argentina, especialmente para aquellos que han sufrido dificultades para cumplir con sus obligaciones debido al sistema de ajuste UVA. La eliminación del índice UVA como método de ajuste y la incorporación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) podría proporcionar una solución para aquellos que han visto afectada.

Si usted está pagando un préstamo hipotecario UVA y no sabe qué hacer ante el aumento de las cuotas, ¡no dude en consultar con un abogado especializado en el tema! Esta decisión del juez federal de Mendoza puede afectar su situación financiera actual y futura, por lo que es importante que conozca todas sus opciones legales. Un abogado lo asesorará y le explicará en detalle lo que puede hacer para proteger sus derechos como consumidor. ¡No espere más, hable con un abogado hoy mismo!