En este artículo exploraremos el tema del registro de pequeñas y medianas empresas (MiPyME) y cómo obtener un certificado de registro. A través de esta guía, analizaremos los pasos necesarios para completar el proceso de registro y los beneficios que las PyMES pueden obtener una vez que estén registradas. Además, destacaremos la importancia del registro para fortalecer la presencia de las pymes en el mercado y mejorar su competitividad.
Índice de contenidos
- Beneficios PYMES
- ¿Que es una Pyme y qué parámetros se consideran?
- Características relevantes para la categorización e inscripción en el Registro de Empresas MiPyMES
- Ventas Totales Anuales
- Límites de ventas totales anuales expresados en pesos.
- Límites de personal ocupado
- Procedimiento para realizar la inscripción
- Principales Beneficios impositivos
Beneficios PYMES
Para empezar, es importante que entendamos qué se considera una PYME y cuáles son los parámetros que deben cumplirse para calificar como tal. Según la AFIP, el Certificado MIPYME es un documento que acredita tu condición como PYME ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Ministerio de Desarrollo Productivo y otras instituciones.
Además de acreditar tu inscripción en el Registro MIPYME, el certificado te brinda acceso a diversos descuentos impositivos, previsionales y otros brindados por distintas entidades como bancos y financieras. Por lo tanto, si eres dueño de una PYME, es importante que sepas de esta opción para aprovechar todos los descuentos a los que tienes derecho.
En conclusión, si eres parte de una PYME, no pierdas la oportunidad de obtener todos los descuentos y beneficios que te brinda el Certificado MIPYME. ¡Aprovecha al máximo las ventajas que te brinda ser parte de una pequeña o mediana empresa!
¿Qué es una PYME y qué parámetros se toman en cuenta?
Una Pyme es una microempresa, pequeña empresa o empresa mediana que opera dentro de nuestro país, en cualquiera de los sectores comercial, servicios, comercio, industria, minería o agropecuario. La cantidad de personas que la componen puede variar de acuerdo a la actividad y sus ingresos anuales no deben superar los montos establecidos en su categoría.
La SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ha establecido los parámetros relevantes para clasificar y registrar a una empresa como MiPyME, que incluyen los límites de ingresos anuales, personal empleado y activos expresados en pesos.
Por Tope de Empleo Si tu empresa se encuentra en alguna de las actividades alcanzadas por tope de empleo, tendrás que considerar los siguientes aspectos:
- Actividad y sector de actividad: tu empresa será clasificada en una determinada actividad y sector, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 de la normativa.
- Personal ocupado: para determinar si tu empresa es una micro, pequeña o mediana empresa, se analizarán los topes de personal ocupado, según lo establecido en el artículo 6.
- Relaciones de vinculación y control: en todos los casos, se verificará que cumplas con las limitaciones a las relaciones de vinculación y control establecidas en el artículo 9.
Por Límite de Activos Si tu empresa se encuentra en alguna de las actividades alcanzadas por límite de activos, tendrás que considerar los siguientes aspectos:
- Actividad y sector de actividad: tu empresa será clasificada en una determinada actividad y sector.
- Ventas totales anuales y topes: para determinar si tu empresa es una micro, pequeña o mediana empresa, se analizarán los valores de las ventas totales anuales y los topes de ventas totales anuales.
- Activos: además de las ventas totales anuales, tu empresa deberá cumplir con el límite de activos.
- Relaciones de vinculación y control: en todos los casos, se verificará que cumplas con las limitaciones a las relaciones de vinculación y control.
Para las demás empresas Si tu empresa no se encuentra en las descripciones anteriores, se regirán de la siguiente manera:
- Actividad y sector de actividad: tu empresa será clasificada en una determinada actividad y sector.
- Ventas totales anuales y topes: para determinar si tu empresa es una micro, pequeña o mediana empresa, se analizarán los valores de las ventas totales anuales y los topes de ventas totales anuales.
- Relaciones de vinculación y control: en todos los casos, se verificará además el cumplimiento de las limitaciones a las relaciones de vinculación y/o control.
Ventas totales anuales
La SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (SPyMEyE) ha actualizado los límites de facturación anual para las micro, pequeñas y medianas empresas a partir del 31 de marzo de 2022. Esta actualización permitirá a las empresas categorizarse en las diferentes categorías según sus montos o parámetros de facturación.
Si su empresa no se encuentra dentro de las actividades principales declaradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, no se preocupe. Puede inscribirse en el Registro de Empresas MiPyMES siempre y cuando sus ventas totales anuales expresadas en pesos no superen los siguientes límites establecidos.
A continuación, le presentamos los límites de ventas totales anuales expresados en pesos para que pueda conocer si su empresa cumple con los requisitos.
Límites de ventas totales anuales expresados en pesos.

Este valor se basa en el promedio de las ventas de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, tal como se ha declarado ante la AFIP.
Es importante tener en cuenta que no se incluyen en este cálculo el monto del impuesto al valor agregado ni el impuesto interno que pudiera corresponder. Además, se deduce hasta un 75% del monto de las exportaciones.
Además, existen diferentes categorizaciones para las empresas, dependiendo del personal ocupado, sus activos y si son nuevas. De esta manera, podemos tener una comprensión más precisa y justa del valor de tus ventas totales anuales.
Límites de personal ocupado

Límite de activos expresados en pesos
Tope de activos |
193.000.000 |
Procedimiento para realizar la inscripción
Es un proceso sencillo y rápido que puedes hacer desde la página web de la AFIP. Todo lo que tienes que hacer es presentar el Formulario 1272 y autorizar a la AFIP a compartir información fiscal confidencial con la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeñas y Mediana Empresa (SeyPyME).
Para ser inscripto en el Registro MiPyME, tu empresa debe cumplir con los requisitos descriptos en la resolución (SeyPyME) 220/2019, como por ejemplo, tener un tope de empleo y activos, y estar incluida en ciertas secciones y actividades económicas.
La Secretaría recibirá información sobre tus ventas, empleo y activos de los últimos 3 años fiscales, así como información sobre tus accionistas y socios, dirección, teléfono, correo electrónico y actividades económicas. Hay ciertas condiciones especiales para empresas con menos de 3 años o que formen parte de grupos económicos, que serán evaluadas caso por caso.
Recuerda que el certificado MIPYME tiene vigencia hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio económico, por lo que deberás renovarlo a partir del primer día de ese mes.
Principales Beneficios impositivos
Pago del IVA en 90 días, en lugar de en 30 días.
Para acceder a este beneficio hay que hacer clic en el casillero que se encuentra al lado del beneficio y seleccionar la opción “Sí”. Luego se va ver la aprobación o el rechazo de la solicitud del beneficio en el servicio de e-ventanilla
Una vez aprobada la solicitud, se puede visualizar el nuevo vencimiento de pago de las declaraciones juradas de IVA en el Sistema Cuentas Tributarias.
Compensación del impuesto al cheque en el pago de Ganancias
Se puede hacer la compensación en el pago del impuesto a las Ganancias el 100% del impuesto al cheque, y si es una empresas industrial mediana tramo 1, el 60%.
De igual forma, podrá compensarse el impuesto sobre los movimientos de fondos en cuentas de pago (cuenta electrónica)
Exención de la comisión bancaria por depósito de efectivo
Los bancos no podrán cobrar comisiones a la MiPyMES que efectúen depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias.
Simplificación para solicitar el certificado de no retención de IVA
Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden solicitar el beneficio cuando sus Declaraciones Juradas de IVA tengan un saldo a favor durante dos períodos fiscales consecutivos anteriores al pedido.
Reducción de retenciones para micro empresas de comercio
En el caso de un comercio con ventas a jubilados y pensionados alcanzados por el beneficio de devolución de IVA, la empresa pyme queda excluida de los regímenes de retención del impuesto a las Ganancias sobre las operaciones que realice con tarjeta de crédito o débito. Para solicitar este beneficio, se tiene que exhibir el certificado MiPyME ante el respectivo agente de retención.
Saldos a favor para MiPyMEs en AFIP
Prioridad para la tramitación y percepción de las compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o saldos a favor.
También existen beneficios en cuanto a la reducción de contribuciones patronales, acceso a diferentes programas del Ministerio de Desarrollo Productivo, numerosos beneficios en organismos como ARBA, AGIP, Banco Ciudad, Banco Central de la República Argentina, entre otros, líneas de financiamiento y beneficios MIPyME sobre los Derechos de Exportación.
Con todo esto queremos dejar en claro que es muy importante contar con este certificado, si es que la empresa cumple con todos los requisitos, ya que se pueden obtener importantes ahorros, diferimientos de pagos y exenciones.