En este artículo se abordarán dos conceptos importantes en materia de impuestos y trabajo: el monotributo y la relación de dependencia. El monotributo es un régimen impositivo que permite a las personas pagar mensualmente sus impuestos con una suma fija. Por otro lado, el trabajo en relación de dependencia es aquel en el que una persona trabaja bajo la subordinación y control de otra persona o empresa. Es importante tener en cuenta que hay casos en los que un empleado es obligado a facturar como monotributista, lo que se considera fraude a la ley. Si te encuentras en esta situación, puedes exigir a tu empleador que registre la relación laboral y obtener las condiciones de trabajo de un empleado en blanco, además de reclamar una indemnización. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo.
Hay muchos términos y conceptos en materia de impuestos y trabajo que pueden ser confusos para los empleados. En este artículo, te hablaremos sobre dos de ellos: el monotributo y la relación de dependencia.
El monotributo es un régimen impositivo que permite a las personas pagar mensualmente sus impuestos a las ganancias, IVA, aportes jubilatorios y aportes a una obra social, con una suma fija. Al ser monotributista, una persona no está subordinada a otra, sino que es independiente.
Por otro lado, el trabajo en relación de dependencia es aquel en el que una persona trabaja bajo la subordinación y el control de otra persona o empresa, quien se apropia del producto de ese trabajo. El trabajador tiene un empleador o patrón, que es quien decide su empleo, organiza su trabajo y le da órdenes. En el trabajo asalariado, el empleador es quien abona el salario.
Es importante tener en cuenta que trabajar en relación de dependencia es diferente a trabajar de forma autónoma o por cuenta propia, en el que el trabajador no está subordinado a otra persona y se apropia del producto de su trabajo.
Hay casos en los que un empleado es obligado a facturar como monotributista, lo que se considera fraude a la ley. Si un trabajador trabaja en dependencia y factura sus servicios, está trabajando en negro. Esto perjudica graves a los derechos de los trabajadores, ya que no tienen cobertura por accidentes laborales, no reciben aportes ni contribuciones, y su futura jubilación puede verse afectada.
Si te encuentras en esta situación, puedes exigir a tu empleador que registre la relación laboral y obtener las condiciones de trabajo de un empleado en blanco, como tener un recibo de sueldo, aportes y contribuciones, gozar de vacaciones pagas, licencias por enfermedad o accidente de trabajo pagas, aguinaldo, etc. Además, puedes reclamar una indemnización por haber sido declarado como monotributista en lugar de trabajador en dependencia.
En conclusión, es importante conocer tus derechos como trabajador y asegurarte de que tu relación laboral está registrada ante la AFIP para que puedas gozar de todos tus derechos laborales.