Este artículo se centra en cómo se hacen los testamentos en Argentina. Un testamento es un documento legal que permite a una persona disponer de sus bienes después de su fallecimiento. En Argentina existen dos tipos de testamentos: el testamento ológrafo y el testamento público.
Es importante considerar cómo deseamos disponer de nuestras propiedades y bienes una vez que hayamos fallecido. Una forma de hacerlo es mediante la elaboración de un testamento, pero es importante conocer los detalles y requisitos necesarios para que sea válido. Es necesario investigar sobre los diferentes tipos de testamentos disponibles y cumplir con los requisitos legales para asegurarnos que nuestros deseos se cumplan.
¿Qué es un testamento?
En Argentina, el proceso de hacer testamento esta regulado por el Código Civil y Comercial y su objetivo principal es garantizar que se cumpla la voluntad de una persona después de su muerte. Es una acción que una persona realiza en vida para decidir cómo distribuir su patrimonio. Es recomendable contar con la ayuda de un escribano o un abogado para garantizar que lo que se escribe tenga validez legal y sea ejecutable después de la muerte del testador.
¿Cómo se hace un testamento?
Para hacer un testamento en Argentina existen dos opciones: el testamento ológrafo y el testamento público. El testamento ológrafo es aquel que es escrito, fechado y firmado de puño y letra por la persona que lo hace. Este tipo de testamento sólo es válido si se cumple con estas tres condiciones y si es encontrado después de la muerte de la persona que lo hizo. Por otro lado, el testamento público es aquel que es redactado por un escribano público y se encuentra inscripto en un Registro Público. Es importante mencionar que este tipo de testamento debe ser hecho frente a un escribano con dos testigos y debe contener la fecha, lugar y los deseos del testador sobre su herencia.
¿A favor de quién se puede testar?
Es importante tener en cuenta que al hacer un testamento no se pueden repartir bienes a quienes no sean los herederos legítimos o forzosos, como padres e hijos. En caso de no tener padres o hijos a quien heredar, la herencia será distribuida entre otros familiares cercanos como hermanos, primos o sobrinos. Es importante seguir las normas legales al momento de hacer un testamento para asegurar que sea válido y cumpla con todos los requisitos.
¿Se puede hacer por todo el patrimonio?
Al momento de distribuir los bienes heredados, la persona que hace el testamento solo tiene la posibilidad de asignar un tercio de sus bienes a quienes desee, mientras que el resto del patrimonio será dividido entre los herederos legales o forzosos, dependiendo de cada situación en particular.
¿Es caro?
A diferencia de otras acciones legales, como las donaciones en vida, los costos asociados a la elaboración de un testamento son relativamente bajos. Según el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, para un testamento genérico, que se refiere a todos los bienes y designa a una persona como heredera, el costo puede variar entre $28.000 y $100.000. Sin embargo, si el testador desea hacer un legado de bienes específicos, se cobrará un valor adicional del 1,20% del valor de cada bien mencionado en el testamento. Es importante registrar el testamento ya que en caso de una sucesión, el juez buscará saber si la persona fallecida había indicado cómo disponer de sus bienes después de su muerte.
¿Se puede modificar un testamento?
Es posible hacer cambios o redactar un nuevo testamento en cualquier momento, ya que un testamento nuevo anula el anterior. El procedimiento implica contar con dos testigos, que pueden ser los mismos del testamento anterior o personas diferentes, y debe aclararse en el documento que el testamento anterior queda sin efecto. Si se decide utilizar los servicios de un escribano, éste será el encargado de redactar el nuevo testamento y garantizar que cumpla con todos los requisitos legales.
¿Qué tener en cuenta?
- Ser mayor de edad.
- Expresar de manera directa la voluntad del testador.
- La validez del testamento y el de su contenido está ligado y será juzgado por la ley vigente al momento de la muerte del testador.
- Puede anularse en caso de que la Justicia considere que beneficia a una “persona incierta”. Para ser “persona cierta” debe estar viva al momento de ejecutarse el testamento.
- En caso de realizar un testamento, se debe avisar a las personas involucradas en la herencia antes de la muerte del testador.
En conclusión, es importante tener en cuenta que los testamentos son una herramienta valiosa para disponer de nuestros bienes de acuerdo a nuestras preferencias y necesidades después de nuestro fallecimiento. Si estás considerando hacer un testamento en Argentina, es recomendable que te informes sobre los diferentes tipos de testamentos disponibles y cómo cumplir con los requisitos legales para que tu testamento sea válido. Si tienes alguna duda o quieres realizar una consulta sobre testamentos y sucesiones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos a tu disposición para brindarte asesoramiento y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu futuro.