📱 Notificaciones por WhatsApp en juicios de alimentos: un avance hacia una justicia más eficaz

¿Se puede notificar por WhatsApp en un juicio de alimentos? La respuesta es sí, y un reciente fallo del Juzgado de Paz de Daireaux lo confirma. En este artículo, te explicamos por qué esta modalidad no solo es válida, sino necesaria para garantizar los derechos de madres e hijos frente al incumplimiento alimentario. Si te interesa conocer cómo la justicia empieza a hablar en el mismo idioma que la gente, seguí leyendo.


¿Por qué WhatsApp puede ser una vía válida para notificar demandas?

El avance de la tecnología ha llegado a los tribunales. En un reciente fallo del 23 de mayo de 2025, el Juzgado de Paz de Daireaux consideró procedente la notificación por WhatsApp al demandado en un juicio de alimentos. El juez entendió que esta vía es más eficaz, rápida y económica que la notificación tradicional en papel, especialmente en casos donde está en juego el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes.

¿Qué establece la ley sobre estas notificaciones?

La ley 15.513 introdujo el artículo 636 bis en el Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires, que permite la notificación por mensajería instantánea como medio subsidiario. No obstante, en este fallo se hace un análisis más profundo y se decide utilizar WhatsApp como medio principal, fundado en la necesidad de proteger derechos fundamentales, como el interés superior del niño y la tutela judicial efectiva.

¿Qué argumentos dio el tribunal para justificar esta medida?

El juez recordó que muchas madres que inician estos juicios enfrentan barreras estructurales: falta de recursos, caminos intransitables, desconocimiento del domicilio del alimentante y demoras que hacen del proceso una odisea. Frente a esta realidad, el uso de WhatsApp por parte del Oficial de Justicia demostró ser más ágil, preciso y menos costoso.

Además, se destaca que el incumplimiento alimentario no solo genera desigualdad económica, sino también violencia de género y violencia económica. Por eso, en la balanza entre las formas procesales y los derechos sustanciales, se priorizó lo segundo.

¿Y qué pasa con el derecho de defensa del demandado?

No se vulnera en absoluto. El procedimiento establecido incluye:

  • Verificación telefónica de identidad
  • Envío de toda la documentación en PDF
  • Explicación clara de los plazos y consecuencias
  • Posibilidad de asistencia letrada y acceso a defensor oficial
  • Registro detallado de la notificación con acta firmada

El proceso es tan garantista como cualquier notificación tradicional. Simplemente, se actualiza a los tiempos que corren.

¿Qué sanciones hay ante el incumplimiento de la cuota alimentaria?

El fallo también fija una cuota provisoria de $400.000 mensuales y advierte que el incumplimiento genera:

  • Multas entre 10 y 200 jus
  • Intereses punitorios
  • Posible inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

La justicia busca que el derecho alimentario no sea una ilusión en papeles, sino una realidad concreta y efectiva.


¿Necesitás iniciar un reclamo por alimentos?
Soy abogado y puedo ayudarte a que el proceso sea claro, ágil y efectivo. Si estás enfrentando obstáculos para garantizar los derechos de tus hijos, no dudes en contactarme. Cada día que pasa sin una solución es un día más de perjuicio. Es momento de actuar.